Año: 2023, semestre: 1
Vigencia: 06/11/2014 - Actualidad
1. Conceptos generales
Composición y estructura interna del hormigón. Funciones de la pasta y de los áridos.
Interacción pasta agregado. Influencia de la calidad de la pasta sobre las propiedades del
hormigón. Estructura de poros. Vinculación con la resistencia, deformabilidad y durabilidad.
Requisitos de calidad del hormigón.
2. Materiales frágiles
Propiedades mecánicas de los materiales frágiles. Comportamiento bajo diferentes
solicitaciones. Compresión, corte y flexión, ensayos, formas de ejecución. Metodologías de
evaluación. Factores de ensayo que modifican la resistencia (tipo de probeta, tipo y
velocidad de carga). Mecanismo de rotura en materiales cuasifrágiles heterogéneos del tipo
del hormigón. Respuesta en tracción y compresión. Solicitaciones multiaxiales. Efecto del
tamaño
3. Cerámica a base de arcilla
Cerámicos cristalinos y no cristalinos. Materias primas y elaboración. Propiedades térmicas
y mecánicas. Aplicaciones: productos de arcilla, cementos aluminosos, refractarios,
aislantes, vidrios, cerámicos tenaces
4. Ligantes cálcicos
Cales aéreas e hidráulicas. Definición. Obtención, constitución y clasificación. Mecanismo de
endurecimiento. Propiedades en estado fresco y endurecido. Especificaciones. Control de
calidad. Aplicaciones. Yesos. Composición, fabricación, propiedades. Fraguado y
endurecimiento. Especificaciones. Aplicaciones. Cemento portland. Definición. Fabricación,
materias primas. Composición. Hidratación de silicatos y aluminatos. Productos de
hidratación. Estructura de la pasta de cemento hidratada. Propiedades en estado fresco y
endurecido. Métodos de ensayo. Incorporación de adiciones minerales. La reacción
puzolánica. Tipos de adiciones. Puzolanas naturales, escoria granulada de alto horno, filler
calcáreo, microsílice. Tipos de cemento portland de uso general. Normativa. Clasificación.
Composición, propiedades y aplicaciones. Cementos de albañilería. Composición,
fabricación, propiedades. Aplicaciones.
5. Propiedades del hormigón fresco
Trabajabilidad y consistencia. Factores que modifican las propiedades del hormigón fresco.
Métodos de evaluación. Exudación. Fraguado. Toma de muestras de hormigón fresco.
Normativas. Especificaciones. Hormigón fluido.
6. Aditivos químicos
Tipos y mecanismos de acción. Reductores de agua. Superfludificantes. Retardadores del
tiempo de fraguado. Aceleradores. Incorporadores de aire. Efecto del aire incorporado sobre
las propiedades del hormigón fresco. Medición del aire incorporado. Condiciones generales
de empleo. Condiciones generales de empleo. Normativas. Especificaciones.
7. Dosificación de hormigones
Variables a tener en cuenta en el proyecto. Relaciones entre pasta y agregados. El método
de los pastones de prueba. Método de American Concrete Institute. Referencias sobre otros
métodos.
8. Propiedades del hormigón endurecido: Resistencia
La resistencia como medida de la calidad general del hormigón. Factores que afectan a la
resistencia: tipo de cemento, tamaño y tipo de agregados, aditivos y adiciones,
proporciones, condiciones de curado. Velocidad de aplicación de las cargas. Fatiga.
Influencia de las altas temperaturas. Normativas de ensayo. Adherencia al acero. Ensayos
no destructivos: tipos de ensayo, propiedades evaluadas, limitaciones, aplicaciones.
9. Propiedades del hormigón endurecido: Propiedades elásticas y deformabilidad
Modulo de elasticidad. Definición y métodos de ensayo. Factores que modifican el módulo
de elasticidad. Fórmulas de estimación en función de la resistencia. Relación de Poisson.
Propiedades térmicas. Aumento de temperatura del hormigón provocado por el calor de
hidratación. Efectos que provoca en las estructuras masivas. Extensibilidad. Tipos y causas
del agrietamiento de las grandes masas de hormigón.
10. Propiedades del hormigón endurecido: Estabilidad dimensional
Microestructura de la pasta y su relación con los cambios de volumen. Contracción del
hormigón fresco (contracción plástica). Cambios de volumen producidos por la hidratación
del cemento. Contracción por secado. Mecanismos de acción. Factores que influyen: tipo de
cemento, tipo y granulometría de agregados, contenidos de agua y cemento, adiciones,
geometría de las muestras, tiempo, armaduras.Deformaciones de fluencia (creep). Factores
principales: tensión y edad de aplicación de las cargas, razón agua/cemento y proporciones
del hormigón, composición y finura del cemento, tipo y granulometría de agregados,
condiciones de humedad, dimensiones. Recuperación y relajación. Creep en hormigón
armado y pretensado.
11. Propiedades del hormigón endurecido: Permeabilidad
Estructura de poros y capilares del hormigón. Formas de evaluación. Factores que influyen
sobre la permeabilidad: razón agua/cemento, cemento y agregados, interfaces, curado,
adiciones minerales. Absorción.
12. Durabilidad del hormigón simple, armado y pretensado
Procesos de deterioro del hormigón. Agua y aire en el hormigón. Estructura y
solubilidad de los productos de reacción del cemento con el medio agresivo. Ataques y
reacciones deletéreas. Aguas puras, ácidas, agresivas. Acción de iones. Sulfatos, cloruros.
Agua de mar. Ataque por sulfatos, grado de ataque en función de la concentración (suelos y
aguas). Agentes químicos provenientes de procesos industriales, sustancias que no se
consumen en la reacción (acción cíclica). Reacción álcali-agregado. Agregados reactivos.
Procesos de congelación y deshielo. Hormigones con aire incorporado. Ensayos.
Resistencia al fuego. Nociones de electroquímica, ecuación de Nernst. Pila. Cinética
electroquímica. Corrosión. Potencial de corrosión. Formas de corrosión: generalizada, por
placas, localizada, intergranular, fisurante. Causas generales de la corrosión electroquímica:
aereación diferencial, cuplas galvánicas, corrientes perdidas. Corrosión y pasividad de
metales. Corrosión de armaduras en hormigón: efecto de la presencia de cloruros.
Carbonatación. Protección de armaduras en estructuras de hormigón. películas orgánicas e
inorgánicas, protección galvánica (catódica y anódica)
13. Elaboración del hormigón, transporte y colocación
Conceptos generales. Medición de los materiales componentes. Mezclado. Hormigón
elaborado. Transporte del hormigón. Colocación del hormigón. Compactación. Vibración.
Características de las mezclas a compactar por vibración. Curado. Curado por humedecimiento. Membranas de curado. Temperatura de curado. Importancia de la
protección inicial. Hormigonado en tiempo caluroso. Hormigonado en tiempo frío.
Encofrados. Construcción. Moldes deslizantes. Antiadhesivos para encofrados. Hormigón
colocado bajo agua. Normativas - Especificaciones.
Año: 2023, semestre: 1
Vigencia: 01/02/2002 - Actualidad
1) S. Mindess y J.F. Young. "Concrete". Prentice- Hall Inc. Englewood. Clipfs. New Jersey 007632. 1981. Consultar en 1,2,3 y 4.
2) K. Mehta y P. Monteiro. "Concreto Estructura, propiedades y Materiales". IMCYC . Avda. Insurgentes Sur 1846. Col. Florida, México. DF Cp 01030 . 1998. Consultar 1,2,3 y 4.
3) ACI Manual of Concrete Practice. American Concrete Institute. Box 19150. Redford Station. Detroi, Michigan 48219. Consultar 2 y 4.
4) D. Bascoy. "Tecnología del hormigón fresco". Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón.
Avda. Corrientes 2438 piso 4 Of. D. 1046 Capital Federal. 1992. Consultar 1, 2, 3, 4 y 5.
5) Neville A.M. "Tecnología del Concreto" Tomos I y II . IMCYC . 1977. Consultar 1, 2, 3 y 4.
6) M.R. Rixon. "Aditivos para los hormigones". Editores Técnicos Asociados. 1984. Consultar 1, 2, 3 y 4.
7) M. Venuat "Aditivos y Tratamientos de morteros y hormigones". Editores Técnicos Asociados. 1973. Consultar 1, 2, 3 y 4.
8) A.N. Castiarena. "Curso de Tecnología del Hormigón". Asociacián Arnetina de Tecnología del Hormigón. 1979. Consultar 1, 2, 3, 4 y 5.
9) S. Popovics "Concrete Making" Mc Graw-Hill Book Company. 1979. Consultar 2 y 4.
10) I. Biczok. " La Corrosión del Hormigón y su protección". Ediciones URMO 1972. Consultar 2 y 4.
11) Canmet Canadá. "Suplementary Cementing Materials for Concrete". Malhotrra V.M. 1987. Consultar 2 y 4.
12) Revistas: "Hormigon" AATH
"Concrete International" ACI
"Materials and Structures" RILEM
"Construcción Panamericana" IDEM
"Cement and Concrete Research" Pergamón
Bibliotecas para consultar:
1) Dto. Construcciones Facultad de Ingeniería UNLP.
2) LEMIT.
3) Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata.
4) Instituto del Cemento Portland.
5) Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón.
"Programa Aprobado en la 56º Sesión Ordinaria del H. Consejo Académico el 29/03/2004".