Año: 2023, semestre: 1
Vigencia: 11/05/2011 - Actualidad
Bibliografía Propuesta: (al final de cada referencia se incluye la letra B cuando la bibliografía propuesta se considera básica y P cuando la bibliografía propuesta se considera de profundización)
UNIDAD TEMÁTICA N°1:
-Dornbusch R. (2005): “Economía”, Mc Graw-Hill (P)
-Fontaine E.: “Evaluación Social de Proyectos”, Alfaomega (P)
-Goldratt E. (2009): ”La Decisión”, Granica (P)
-Infante J.L (2000): “Competitividad, Creatividad & Innovación”, Nueva Librería (P)
-Infante J.L.(2001): “Economía y Producción”, Nueva Librería (B)
-Infante, J.L.(2010): “Entrado el Otoño”, Nueva Librería (B)
-Mankiw G.(2004): “Principios de Economía”, Mac Graw Hill (P)
-Mas Colell A. (1995): “Microeconomic Theory”, Oxford University Press (P)
-Numally, S. (2010): “Construction, Methods and Mangement”, Prentice Hall (P)
-Samuelson P. “2006): “Economía”, Mac Graw Hill (B)
-Sapag Chaín N. (2007): “Preparación y Evaluación de Proyectos”, Mac Graw Hill (P)
-Savater F. (2003): “El Valor de Elegir”, Ariel (P)
-Serpell, A. (2002): “Administración de Operaciones de Construcción”, Alfa Omega (B)
-Park, Ch. (2009): “Fundamentos de Ingeniería Económica”, Pearson (P)
-Sullivan, W.G. (2004): “Ingeniería Económica”, Pearson (P)
-Tresch R. (2002): “Public Finance. A Normative Theory”, Academic Press (P)
-Truyols Mateu, S. (2009): “Organización de Empresas de Ingeniería Civil: Teoría y Práctica”, Delta (B)
-Villalobos Perez, J. L. (2001): “Matemática Financiera”, Pearson (P)
-Warsh D. (2008): “ El Conocimiento y la Riqueza de las Naciones”, Bosch (P)
UNIDAD TEMÁTICA N°2:
-Adler M. y otros (2006): ”Producción & Operaciones”, Macchi (B)
-Amemiya, T. (1986): “Advanced Econometrics”, Harvard University Press (P)
-Berenson M. y Otros (2001): “Estadística para Administración y Economía”, Prentice Hall (B)
-Cancelo J. R. y Otros (1994): “Una Metodología General para la Elaboración de Índices Complejos de -Dotación de Infraestructura”, Revista de Estudios Regionales (P)
-Gourieroux Ch. y otros (2001): “Financial Econometrics: Problems, Models and Methods”, Princeton (P)
-Greene W. (2008): “Econometric Análisis”, Prentice Hall (P)
-Infante J. L.(2001): “Economía y Producción”, Nueva Librería (B)
-Kindleberger, Ch. P. (1993): “Manías, Pánicos y Cracs. Historia de las Crisis Financieras”, Ariel (P)
-Krajewski L. y otros /2002): ”Administración de Operaciones Estrategia y Análisis”, Pearson (B)
-Levin, R. (2004): “Estadística para Administración y Economía”, Pearson (B)
-Marchioni M. y otros (2005): “Progresos en Econometría”, Asoc. Arg. de Economía Política (B)
-Numally, S. (2010): “Construction, Methods and Mangement”, Prentice Hall (P)
-Olivares E.M (2005): “Esbozo de Econometría Financiera”, Economía y Desarrollo, volumen 4 n°5 (P)
-Serpell, A. (2002): “Administración de Operaciones de Construcción”, Alfa Omega (B)
-Truyols Mateu S. (2009): “Organización de Empresas de Ingeniería Civil: Teoría y Práctica”, Delta (B)
-Woolbridge, J.M. (2001): “Introducción a la Econometría”, Thompson (P)
UNIDAD TEMÁTICA N°3:
-Boadway, R. y Otros (2000): “Redistribution”, Elsever Sciencie (P)
-Dornbusch, R. (2005): “Economía”, Mc Graw-Hill (P)
-Fleurbaey, M. (1995 a): “Equal Opportunity o Equal Social Outcome”, Economic and Philosophy 11 (P)
-Fleurbaey, M. (1995 b): “Equality and Responsability”, European Economic Review 39 (P)
-Infante, J.L.(2001): “Economía y Producción”, Nueva Librería (B)
-Lambert, E. y Otros (2006): “The Distribution and Redistribution of Income”, Edward ElgarAldherson (B)
-Le Grand, J. (1991): “Equity and Choice”, Harer Collins Academic (B)
-Mankiw, G.(2004): “Principios de Economía”, Mac Graw Hill (B)
-Numally, S. (2010): “Construction, Methods and Mangement”, Prentice Hall (P)
-Obstfeld, M. y Otros (1996): “Foundations of International Macroeconomcs”, MIT (P)
-Porto, A. (2002): “Microeconomía y Federalismo Fiscal”, EDULP (P)
-Roemer, J.E. (1998): “Equality of Opportunity”, Harvard University Press (P)
-Samuelson, P. “2006): “Economía”, Mac Graw Hill (B)
-Serpell, A. (2002): “Administración de Operaciones de Construcción”, Alfa Omega (B)
-Truyols Mateu, S. (2009): “Organización de Empresas de Ingeniería Civil: Teoría y Práctica”, Delta (B)
UNIDAD TEMÁTICA N°4:
-Infante, J. L. (2001): “Economía y Producción”, Nueva Librería (B)
-Melé, D. (1997): “Ética en la Dirección de Empresas”, IESE (B)
-Savater, F. (2003): “El Valor de Elegir”, Ariel (P)
-Velásquez, M. (2006): “Ética en los Negocios”, Pearson (B)
UNIDAD TEMÁTICA N°5:
-Azqueta Oyarzún, D. (1994): “Valoración Económica de la Calidad Ambiental”, Mc Graw Hill (P)
-Ballesteros Pérez, P. (2009):”Propuesta de un Nuevo Modelo para la Predicción de Bajas en Licitaciones de Construcción”, Tesis Doctoral, Valencia (P).
-Bauman, Z. (2007): “Vida de Consumo”, Fondo de Cultura Económica (P)
-Castroman Torres, P. y otro (2002):”John F. Nash y su Contribución al Análisis Económico”, Boletín ICE Económico 2726.(P)
-Cerdá, E. y otros(2004): “Teoría de Juegos”, Pearson (P)
-Coloma, G. (2003): “Defensa de la Competencia”, Ciudad Argentina (P)
-Dornbusch, R. (2005): “Economía”, Mc Graw-Hill (P)
-Galbraith, J.K. (1992): “La Cultura de la Satisfacción”, Ariel (P)
-Gibbons, R. (1993): “Un Primer Curso de Teoría de Juegos”, Bosch (P)
-Graue Russek, A. (2006): “Microeconomía, Enfoque de Negocios”, Pearson (P)
-Infante J.L (2000): “Competitividad, Creatividad & Innovación”, Nueva Librería (P)
-Infante J.L.(2001): “Economía y Producción”, Nueva Librería (B)
-Infante, J.L.(2010): “Entrado el Otoño”, Nueva Librería (P)
-Lebrun, B. (1996):”La Existencia de un Equilibrio de Precios en la Primera Subasta”, Teoría Económica Vol. 7. (P)
-Mankiw, G.(2004): “Principios de Economía”, Mac Graw Hill (B)
-Mas Colell, A. (1995): “Microeconomic Theory”, Oxford University Press (P)
-Milgrom, P. y otro (1982):”Una Teoría de las Subastas y las Licitaciones”, Econométrica Vol.50.(P)
-Motta, M. (2004): “Competition Policy: Theory and Practice”, Cambridge University Press (P)
-Nalebuff, B. y Otros (2005): “Coopetencia”, Norma (P)
-Numally, S. (2010): “Construction, Methods and Mangement”, Prentice Hall (P)
-Pereyra, A. (2001):”Teoría de Subastas y Concesiones de Carreteras”, Universidad de la República DOC.17/01 (P).
-Samuelson, P. (2006): “Economía”, Mac Graw Hill (B)
-Serpell, A. (2002): “Administración de Operaciones de Construcción”, Alfa Omega (B)
-Tresch, R. (2002): “Public Finance. A Normative Theory”, Academic Press (P)
-Truyols Mateu, S. (2009): “Organización de Empresas de Ingeniería Civil: Teoría y Práctica”, Delta (B)
-Warsh, D. (2008): “ El Conocimiento y la Riqueza de las Naciones”, Bosch (P)
UNIDAD TEMÁTICA N°6:
-Dornbusch, R. (2005): “Economía”, Mc Graw-Hill (P)
-Graue Russek, A. (2006): “Microeconomía, Enfoque de Negocios”, Pearson (P)
-Infante, J.L.(2001): “Economía y Producción”, Nueva Librería (B)
-Kydland, F., and Prescott E. (1977): "Rules Rather than Discretion: The Inconsistency of Optimal Plans". --Journal of Political Economy June (): 473–492 (P)
-Mankiw, G.(2004): “Principios de Economía”, Mac Graw Hill (B)
Mas Colell, A. (1995): “Microeconomic Theory”, Oxford University Press (P)
-Parkin, M. (2006): “Microeconomía Versión para Latinoamérica”, Pearson (P)
-Samuelson, P. (2006): “Economía”, Mac Graw Hill (B)
UNIDAD TEMÁTICA N°7:
-Blanchard, O. (2009): ”Macroeconomía”, Pearson (P)
-Dornbusch, R. (2005): “Economía”, Mc Graw-Hill (P)
-Infante, J.L.(2001): “Economía y Producción”, Nueva Librería (B)
-Mankiw, G.(2004): “Principios de Economía”, Mac Graw Hill (B)
-Numally, S. (2010): “Construction, Methods and Mangement”, Prentice Hall (P)
-Obstfeld, M. y Otros (1996): “Foundations of International Macroeconomcs”, MIT (P)
-Samuelson, P. “2006): “Economía”, Mac Graw Hill (B)
-Serpell, A. (2002): “Administración de Operaciones de Construcción”, Alfa Omega (B)
-Stiglitz, J. E. (2002): “La Economía del Sector Público”, Bosh (P)
-Truyols Mateu, S. (2009): “Organización de Empresas de Ingeniería Civil: Teoría y Práctica”, Delta (B)
UNIDAD TEMÁTICA N°8:
-Dornbusch, R. (2005): “Economía”, Mc Graw-Hill (P)
-Infante, J.L.(2001): “Economía y Producción”, Nueva Librería (B)
-Mankiw, G.(2004): “Principios de Economía”, Mac Graw Hill (B)
-Numally, S. (2010): “Construction, Methods and Mangement”, Prentice Hall (P)
-Samuelson, P. “2006): “Economía”, Mac Graw Hill (B)
-Serpell, A. (2002): “Administración de Operaciones de Construcción”, Alfa Omega (B)
-Truyols Mateu, S. (2009): “Organización de Empresas de Ingeniería Civil: Teoría y Práctica”, Delta (B)
UNIDAD TEMÁTICA N° 9:
-Bauman, Z. (2007): “Vida de Consumo”, Fondo de Cultura Económica (P)
-Carbó Ponce, E. (1999): ”Manual de Psicología Aplicada a la Empresa”, Granica (P)
-Chiavenato, I. (2005):”Introducción a la Teoría General de la Administración”, Mc Graw Hill (B)
-Hermida, J. y Otros (1997): “Administración y Estrategia”, Macchi (B)
-Hitt, M. y Otros (2006):”Administración”, Pearson (B)
-Infante, J.L.(2000): “Competitividad: Creatividad & Innovación”, Nueva Librería (P)
-Infante, J.L.(2001): “Economía y Producción”, Nueva Librería (B)
-Infante, J.L.(2010): “Entrado el Otoño”, Nueva Librería (P)
-Numally, S. (2010): “Construction, Methods and Mangement”, Prentice Hall (P)
-Samuelson, P. “2006): “Economía”, Mac Graw Hill (B)
-Serpell, A. (2002): “Administración de Operaciones de Construcción”, Alfa Omega (B)
-Serra, R. (2000): ”El Nuevo Juego de los Negocios”, Norma (P)
-Truyols Mateu, S. (2009): “Organización de Empresas de Ingeniería Civil: Teoría y Práctica”, Delta (B)
UNIDAD TEMÁTICA N°10:
-Apreda, R. (1987): “La Toma y Colocación de Fondos”, Club de Estudio (P)
-Bebczuk, R. (2000): “Información Asimétrica en Mercados Financieros”, Cambridge (P)
-De Castro, L. D. y Otros (1991):”Ingeniería Financiera La Gestión en los Mercados Financieros Internacionales”, Mc Graw Hill (P)
-Dornbusch, R. (2005): “Economía”, Mc Graw-Hill (P)
-Infante, J.L.(2001): “Economía y Producción”, Nueva Librería (B)
-Mankiw, G.(2004): “Principios de Economía”, Mac Graw Hill (B)
-Messuti, D.J. y Otros (1994): “Selección de inversiones. Introducción a la Teoría de la Cartera”, Macchi (P)
-Numally, S. (2010): “Construction, Methods and Mangement”, Prentice Hall (P)
-Samuelson, P. “2006): “Economía”, Mac Graw Hill (B)
-Serpell, A. (2002): “Administración de Operaciones de Construcción”, Alfa Omega (B)
-Truyols Mateu, S. (2009): “Organización de Empresas de Ingeniería Civil: Teoría y Práctica”, Delta (B)
UNIDAD TEMÁTICA N°11:
-Adler M. y Otros (2006): “Producción & Operaciones”, Macchi (B)
-Bhagwati, J. (1982):”Directly Unproductive Profit-Seeking Activies”, Journal of Political Economy (P)
-Evans J. R. y otros (2008): ”Administración y Control de Calidad”, Cengage Learning (P)
-Infante J. L. (2001): “Economía y Producción”, Nueva Librería (P)
-Infante, J. L. (2000): “Competitividad: Creatividad & Innovación”, Nueva Librería (B)
-Infante, J.L.(2010): “Entrado el Otoño”, Nueva Librería (B)
-Jacobs C. A. (2000): “Administración de Producción y Operaciones”, Mc Graw Hill (P)
-Krajewski L. y otros (2002): “Administración de Operaciones Estrategia y Análisis”, Pearson (B)
-Krueger, A. (1974):” The Political Economy of the Rent-Seeking Society”, The American Economic Review. No. 64. USA (P)
-Numally, S. (2010): “Construction, Methods and Mangement”, Prentice Hall (P)
-Rico, R.R. (1998): “Calidad Estratégica Total: Total Quality Management”, Macchi (P)
-Samuelson, P. “2006): “Economía”, Mac Graw Hill (P)
-Senge, P. (1992):”La Quinta Disciplina. El Arte y la Práctica de la Organización Abierta al Aprendizaje”, Granica (P)
-Senlle A. (2000): “ISO 9000-2000 Calidad y Excelencia”, Gestión (P)
-Serpell, A. (2002): “Administración de Operaciones de Construcción”, Alfa Omega (B)
-Solanas, R. (1992): “Producción”, Interoceánicas (B)
-Truyols Mateu, S. (2009): “Organización de Empresas de Ingeniería Civil: Teoría y Práctica”, Delta (B)
"PROGRAMA APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO EN SU 11A.SESION ORDINARIA DEL 11 DE MAYO DE 2011"