Año: 2022, semestre: 1
Vigencia: 01/02/2002 - Actualidad
I - Macroeconomia
1. Macroeconomia y Microeconomia
2. Inflación y desempleo: los demonios gemelos de la macroeconomia
3. Ingresos y gastos: el poderoso consumidor
4. El equilibrio en el costado de la demanda: desempleo o inflación?
5. Los cambios en el costado de la demanda: el multiplicador
6. El equilibrio en el costado de la oferta: desempleo e inflación? La experiencia reciente, el deficit fiscal.
7. El manejo de la demanda agregada por medio de la política fiscal
8. La creación de moneda y los bancos
9. La política monetaria y la economía nacional
10. El debate sobre la política monetaria; experiencias recientes y perspectivas.
11. El Deficit del Presupuesto y la Deuda Pública: hechos y ficciones.
12. La opción por una solución de compromiso entre el desempleo y la inflación
13. Productividad y Crecimiento economico.
14. El Comercio Internacional y las ventajas comparativas; planteos recientes.
15. El sistema monetario internacional: orden o desorden?
16. La macroeconomia en una economía global
17. El crecimiento economico en los países desarrollados y en desarrollo.
18. La pobreza, la desigualdad en la distribución del ingreso y la discriminación
19. La economía de la preservación ambiental
20. Sistemas económicos comparados: existen alternativas reales en el contexto actual?
II - Política Economica y Social Argentina
A. Conceptos
1. Los sistemas y estructuras económicas. Concepto e instrumentos de la política económica coyuntural y estructural.
B. Condicionantes
2. Principales etapas en la evolución de la economía argentina hasta el presente.
3. La dotación actual de recursos: población, recursos naturales, infraestructura, tecnología.
4. Las tendencias dominantes en la economía mundial actual y previsible
5. La ubicación y perspectivas de la Argentina en la economía subregional, hemisférica y mundial.
6. Las propuestas y procesos de integración: la Primera Conferencia Interamericana (1890); CEPAL: Sustitución de Importaciones, tamaños de mercado e integración regional; Acuerdos bilaterales; ALALC, Mercosur, NAFTA, ALCA, acuerdos con la Comunidad Europea, el Pacifico.
7. Los organismos financieros internacionales: FMI, BIRF, BID.
C. Política económica y social argentina
8. Política fiscal: ingresos, endeudamiento interno y externo; gasto público y presupuesto.
9. Política monetaria, sistema financiero y desarrollo del mercado de capitales.
10 Políticas vinculadas al sector externo: tasa de cambio, políticas comerciales, políticas de balance de pagos.
11. Políticas de población, empleo, desarrollo y seguridad social.
12. Políticas de infraestructura económica: transportes, comunicaciones, energía.
13. Políticas para los sectores productivos primarios
14. Políticas para la industria y la tecnología
15. Políticas para la distribución y los servicios
16. Políticas para la protección y recuperación de los recursos naturales y el medio ambiente
17. La organización federal, la descentralización y las políticas económica y fiscal.
18. Las regiones y la reorientación y transformación de las economías regionales.
19. Los efectos y los costos sociales de la modernización tecnológica y económica, la integración y la apertura económica.
20. El rol y la capacidad del estado, la sociedad civil y sus organizaciones en la atención y compensación de los efectos y los costos sociales. La redistribución del ingreso.
21. Políticas de Educación, Salud, Asistencia Social, Vivienda, Infraestructura social y Urbana