Año: 2022, semestre: 1
Vigencia: 01/02/2002 - Actualidad
INTRODUCCIÓN: Breves nociones de economía. Concepto. El hombre económico. Necesidades y bienes. Bienes comunes y bienes económicos. Economía y técnica. La rareza y el valor. Economía pura y Economía aplicada. La Economía Rural. Factores directos e indirectos de la producción. Clasificación de las actividades económicas. Lugar que ocupan las industrias agrícolas. Importancia de la agricultura en el desarrollo económico. Su participación en la integración del producto bruto nacional. Paises desarrollados y sub-desarrollados o en desarrollo.
1.- FACTORES ESTRUCTURALES:
1.1.- Condiciones naturales. Ecología.
1.1.1.- Clima
1.1.1.1.- Lluvias, temperatura y vientos
1.1.1.2.- Humedad relativa, nubosidad, nebulosidad, diafanidad atmosférica, heliofanía.
1.1.1.3.- Fuentes informantes.
1.1.2.- Suelo: Calidad, profundidad, textura, estructura, agua subterránea. Su relación con las planillas de los estudios agroeconómicos y las de valuación (Formularios 911 - Ley 10707).
1.1.3.- Flora: Regiones fitogeográficas y fisionómicas.
1.1.4.- Fauna: su mención.
2.- CONDICIONES ECONÓMICO JURÍDICAS:
2.1.- Estructuras agrarias
2.1.1.- Subdivisión de la propiedad.
2.1.2.- Características de las explotaciones típicas de cada región económica. Extensión. Mejoras Fundiarias.
2.2.- La producción agrícola, ganadera y forestal.
2.2.1.- Estadísticas.
2.2.2.- Características merceológicas de la producción. Producto y mercancía. Durabilidad. Conservación económica. Relaciones de peso y/o volumen a valor. Estacionamiento de la producción.
2.2.3.- Comercialización de la producción: etapas.
2.2.3.1.- Concentración en origen.
2.2.3.2.- Transporte. Distancia física, económica y sicológica.
2.2.3.3.- Distribución y consumo.
2.2.4.- Mercado. Características. La demanda. Capacidad económica y selectiva. Mercado interno y exportación.
2.2.5.- Valor de la producción.
2.2.6.- Crédito y seguro.
2.2.7.- Regimen jurídico de la tierra. Propiedad, arrendamiento, aparcería y ocupación. Relación con el trabajo del Agrimensor.
2.3.- Condiciones sociales.
2.3.1.- Población. Densidad física y económica. Distribución. Población urbana y rural.
2.3.2.- Nivel de vida. Alimentación. Vivienda. Vestuario. Salud. Esparcimiento. Instrucción. Actividades culturales y religiosas. Relaciones sociales. Su relación con la determinación de la Unidad Económica de Explotación.
2.3.3.- Asociaciones de productores y trabajadores. Breve sintesis de las mas importantes.
2.4.- Regiones Agrícolas y Ganaderas. Caracterización y relacion con la UE de explotación.
2.4.1.- Regiones agrícolas. Cereales y oleaginosos. Frutales y viñedos. Yerba mate, té y tung. Cañña de azucar, algodón, cultivos hortícolas.
2.4.2.- Regiones Ganaderas. Bovinos, ovinos, porcinos, equinos y caprinos. Producción de carne, de leche y de lana. Animales de trabajo y de aptitud mixta. Cría e invernada de vacunos.
2.4.3.- Industrias menores. Su mención por su incidencia en la determinación de la UEE.
3. Determinación de Unidad Económica de explotación. Conceptos y métodos usuales.
4.Conceptos de Fotointerpretación, de uso de imágenes satelitales, de georreferenciación y de Agricultura de Precisión, como lenguaje de interrelación con profesionales que interactúan en el medio rural.
Año: 2022, semestre: 1
Vigencia: 01/02/2002 - Actualidad
Textos principales:
* INTA. Cartas de suelos de la Republica Argentina. Varios años. Algunos publicados en papel y otros en papel y CD.
* FRANK, Rodolfo G. Introducción al Cálculo de costos agropecuarios. El Ateneo. 1977.
* BOREA, Domingo. Tratado de Economía Rural. 1946.
Textos secundarios:
* INTA. Boletín Técnico Nº 8. Reconocimiento de Suelos en campaña.
* SCHAEFFER, Walter E.A. Análisis económico de las explotaciones Agrarias. Colección Agropecuaria del INTA. 1960.
* FOULON, Luis A. Esquemas de economía Rural. Facultad de Agronomía y Veterinaria. 1960.
* PARODI, Lorenzo. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Acme. 1964.
* DIRECCION NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS. Ministerio de Economía. Serie de Boletines mensuales de estadísticas.
* GONZALEZ N.Y TOMASINI R. Introduccion al Ingreso Nacional. EUDEBA. 1964.
* SOLARI, Aldo E. Sociología Rural Latinoamericana. EUDEBA. 1963.
* BIBLIOTECA NACIONAL DE METEREOLOGIA. Boletines. Distintas fechas.
* MUSCOLO, Vicente. Apuntes de Información Rural y Colonización. CEI. 1973.
* OTTONE, Carlos. Apuntes de Información Rural y Colonización. CEI. 1978. .
Todos en la biblioteca de la Fac. de Agronomía.
"Programa Aprobado en la 56º Sesión Ordinaria del H. Consejo Académico el 29/03/2004".