Año: 2022, semestre: 1
Vigencia: 01/02/2002 - Actualidad
COMPLEMENTOS DE LA TEORIA DE LA ELASTICIDAD
Tensiones y Deformaciones. Tetraedro de Cauchy. Tensiones tangenciales máximas. Areas elementales octaédricas y tensiones octaédricas. Deformación específica en una dirección cualquiera. Deformación angular en una dirección cualquiera. Tensores de tensión y deformación esféricos y desviadores o distorsionales. Transformación del sistema de coordenadas de referencia.
ESTRUCTURAS DE CÁSCARAS
Planteo general, hipótesis, cargas y esfuerzos. Ecuaciones de equilibrio, Teoría membranal. Relación entre deformaciones y desplazamientos. Relaciones entre tensiones y deformaciones. Ecuaciones fuerzas desplazamientos. Simplificaciones. Estructuras de revolución, esféricas, cilíndricas, cónicas. Teoría Membranal y teoría simplificada de flexión. Estructuras de revolución combinadas. Resolución por el método de las fuerzas y método de las deformaciones. Estructuras cilíndricas. Cilindro parabólico, Teoría membranal, viga de borde. Estructuras de poca curvatura. Paraboloide elíptico y paraboloide hiperbólico. Estructuras plegadas.
ELEMENTOS FINITOS
Teoremas de la energía potencial total mínima. Métodos Variacionales. Modelos continuos y discretos. Planteo de método: físico y matemático. Problemas lineales. Elementos planos, espaciales, placas, axialsimétricos, cáscaras. Función de interpolación, matriz rigidez de los elementos, matriz rigidez de la estructura, matriz cargas: estáticas, cinemáticas, temperatura y dinámica, determinación de los desplazamientos y tensiones. Modelos y Mallas, solución de problemas con la utilización de Software apropiados. Análisis dinámico, vibraciones libres y forzadas periódicas y no periódicas, análisis modal y paso a paso. Respuesta espectral. Problemas no lineales: no linealidad física y Geométrica. Métodos de resolución: Newton, secante, mixtos. Estabilidad del equilibrio, determinación de la carga crítica de pandeo en estructuras mixtas.
VISCOLEASTICIDAD: Introducción a la viscoelasticidad, lineal y no lineal, creep y relajación. Modelos reológicos, Kelvin, Maxwell, modelos combinados. Principio de superposición, funciones hereditarias. Modelos reales, simplificaciones, ejemplos.
Año: 2022, semestre: 1
Vigencia: 01/02/2002 - Actualidad
- Belluzzi, Odone:"Ciencia de la construcción"TomoIII-Editoral Aguilar, 1970.
- Timoshenko,Stephen-Goodier,J.M.:"Teoría de la elasticidad"-editorial URMO(1968)
- Beyer, Kurt:"La estática en el hormigón armado"TomoII2da.versión alemana-Ed. NIGAR-Traducción castellana de Delpini-Wagner, Buenos Aires (1957)
- Timoshenko,Stephen-Krieger S. Woinovosky.:"Teoría de placas y láminas"
- Guzman, Arturo-Gonzalez Saleme, Ramón P.: "Elasticidad y Plasticidad"-Tomo I-Edición del CEILP(Centro de Estuduantes de Ingeniería de La Plata) 1ª. edición (1970)
- Schamun, Jorge:"Elasticidad bidimensional-TomoI" Edición del CEILP (1996)
- Schamun, Jorge :"Introducción al método de los elementos finitos"Edición del CEILP(1999)
- Zienkewick, O.C.:"El método de los elementos finitos"Ed.Reverté S.A. (1980)
- Pfluger,Alf.:"Estática elemental de las cáscaras"Editorial EUDEBA-Buenos Aires(1964) de la 3ra.ed. alemana(1959)
- Angerer, Fred .: "Construcción laminar", 1961.
"Programa Aprobado en la 56º Sesión Ordinaria del H. Consejo Académico el 29/03/2004".