Enseñar al estudiante los elementos técnicos y metodologías de gestión para la búsqueda de estrategias y soluciones a la problemática ambiental debido a la contaminación de los residuos sólidos, tanto industriales como urbanos. Ubicar al alumno dentro de los aspectos legales nacionales e internacionales.
PROGRAMA SINTÉTICO
Orígenes y efectos de los deshechos sólidos. Caracterización de los residuos sólidos. Evaluación de sitios contaminados y pasivos ambientales. Métodos de muestreo. Sistemas de tratamientos de residuos peligrosos y no peligrosos. Disposición final, rellenos sanitarios y de seguridad. Residuos sólidos urbanos: componentes, clasificación, recuperables, reciclables. Transporte de residuos sólidos peligrosos. Legislación actual: internacional, nacional, provincial, municipal.
PROGRAMA ANALÍTICO
Año: 2023, semestre: 1
Vigencia: 24/08/2017 - Actualidad
1.-Generación de residuos sólidos. Tipos de residuos: urbanos y peligrosos. Orígenes de los residuos industriales. Propiedades físicoquímicas. Manejo de residuos sólidos en el lugar. Almacenamiento y Procesamiento.
2.-Recolección y transporte Estaciones de transferencia. Localización. Transporte de Residuos sóli-dos peligrosos. El convenio de Basilea.
3.-Tecnologías de Tratamiento. Métodos fisicoquímicos. Métodos biológicos. Estabilización y Solidificación. Métodos térmicos. Peligrosos y patogénicos. Reutilización y Reciclaje. Valor energético de los residuos industriales.
4.-Procedimiento para la disposición final. Rellenos sanitarios y rellenos de seguridad. Ensayos de lixiviados. Selección del lugar. Cobertura. Forma de operación. Monitoreo. Landfarming.
5.-Legislación aplicable. Provincial y Nacional.
BIBLIOGRAFÍA
Año: 2023, semestre: 1
Vigencia: 24/08/2017 - Actualidad
- G. Tchobanoglous, H. Theirsen, S, Vigil, "Gestión Integral de Residuos Sólidos", Mc Graw Hill (1994).
- M. Lagrega, P. Buckingham, J. Evans, "Hazarous Waste Management", Mc Graw Hill (1994).
- C. A. Wentz, "Hazarous Waste Management", Mc Graw Hill (1995).
- H. M. Freeman, "Hazarous Waste Minimization", Mc Graw Hill (1990).
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
El curso se desarrolla en dos módulos de 20 clases en total. El primer de ellos que va desde el comienzo hasta finalizar el tema del Convenio de Basilea, comprende las primeras siete semanas de clases seguido de tres semanas para evalucaión (primer parcial y recupaertorio). El segundo módulo que se inicia en la semana veintinuo y finaliza en la diecisitete conprende los temas desde las tecnologías de tratamiento hasta el final del programa (legislación aplicable). en las tres semnas siguientes se toma el segundo parcial y recuparatorio. Durante las 14 semanas de clases se entregan seminarios para rerlizar fuera del ámbito de la facultad y se relizan una o dos evaluaciones periódicas con el fin de realizar un seguimiento del alumno durante el curso. Al finalizar el curso se prevé la exposición oral de un caso particular en estudio.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Para la evaluación se seguirá la Ord. 28 de la facultad de Ingeniería, en todos sus términos.