Cursos de Postgrado 2017 |
Código |
Introducción a la mecánica de fluidos computacional |
05P3AE037 |
Perfiles aerodinámicos de bajo Reynolds en condiciones de flujo turbulento y sus aplicaciones |
05P3AE039 |
Análisis de Fatiga con ANSYS Mechanical |
05P3AE040 |
Introducción al método de los elementos finitos |
05P3CB005 |
Algebra Lineal |
05P2CB013 |
Estadística para Ingeniería y Ciencias |
05P3CB018 |
Introducción a la teoría del Caos |
05P3CB019 |
Hormigones de altas prestaciones |
05P2CO058 |
Transitorios electromagnéticos en sistemas de potencia |
05P3EL034 |
Sistemas Lineales |
05P3EL057 |
Introducción al procesamiento digital de imágenes. Un enfoque teórico-práctico utilizando OpenCV |
05P3EL102 |
Procesamiento de señales para arreglo de sensores |
05P3EL111 |
Introducción al análisis de sistemas no lineales |
05P2EL115 |
Compatibilidad electromagnética en sistemas de potencia |
05P2EL119 |
Integración de generación eólica en sistemas eléctricos de potencia |
05P2EL122 |
Fundamentos de Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS) |
05P3EL127 |
Eficiencia energética. Gestión y tecnología |
05P2EL130 |
Fundamentos para el análisis, diseño y control de sistemas de conversión de energía eólica |
05P2EL132 |
Convertidores electrónicos de potencia para sistemas de energías renovables |
05P3EL133 |
LabVIEW: entorno de programación gráfica para sistemas de medición, automatización y control |
05P3EL134 |
Energía solar térmica - Nivel avanzado |
05P3ME072 |
Comunicación Científica en inglés |
05P3OT009 |
Fundamentos Epistemológicos de la Ingeniería |
05P1OT015 |
Supply Chain Management. Logística y Operaciones |
05P3PRO15 |
Microsoft Excel para Ingenieros Industriales |
05P3PRO22 |
Gestión de Proyectos mediante el uso de herramientas informáticas |
05P2PRO26 |
Gestión de Proyectos mediante el uso de herramientas informáticas |
05P3PRO26 |
Formulación y evaluación de proyectos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables. |
05P2PRO27 |
Plan de negocios para emprendedores |
05P3PRO28 |
Arcillas, zeolitas y materiales mesoporosos ordenados como absorbentes selectivos. Preparación, caracterización y aplicaciones tecnológicas |
05P3QU044 |
Conceptos básicos de simulación de procesos en simuladores modulares |
05P3QU051 |
Aplicación de microondas en el procesamiento de alimentos |
05P3QU052 |
El Programa de Incentivos a docentes-investigadores de universidades nacionales tiene por objetivo promocionar las tareas de investigación en el ámbito académico y fomentar la creación de grupos de investigación.
En el año 2012, en la Facultad de Ingeniería, cobraron incentivos 177 docentes investigadores por un monto total que asciende a los ochocientos cuarenta y un mil pesos anuales.
Para percibir incentivos los docentes-investigadores deben obtener una categoría de investigación e integrar un proyecto de investigación acreditado según las pautas que fija el Manual de Procedimientos en su capítulo tercero.
Su aplicación en la UNLP está a cargo de la Secretaría de Ciencia y Técnica. Para cumplimentar la planilla de solicitud de incentivos se utilizará el sistema on line implementado por la Secretaría de Políticas Universitarias, disponible en la web de la Secyt/UNLP.
La presentación es anual y coincide, en general, con el último bimestre del año. La entrega de la solicitud impresa, por duplicado, debe realizarse en la Secretaría de Investigación y Transferencia de esta Facultad en fecha a determinar.
Los docentes investigadores con dedicación simple (art. 25 inc. a) que se desempeñan en funciones de investigación en los organismos de Ciencia y Tecnología (CONICET-CIC) podrán percibir incentivos adhiriendo al Art. 40 del Manual de Procedimientos mediante nota dirigida al Decano con dictamen favorable de la Comisión de Investigación y Transferencia y aprobación del CD de la Facultad de Ingeniería.
La presentación es anual, escrita (por duplicado) y se realiza del 1º de marzo al 15 de abril en la Secretaría de Investigación y Transferencia de esta Facultad.